Mal aire y mala sensación: más de 80 millones de personas en Europa viven en viviendas con exceso de humedad. Esto puede deberse a estructuras antiguas y deterioradas, o a reformas que no se han planificado ni ejecutado de forma integral. En muchos casos, una nueva capa de aislamiento térmico provoca un grave empeoramiento de la calidad del aire interior.
Uno de cada cinco hogares en Europa sufre problemas de moho. Y lo peor: muchas veces no se detecta hasta que las esporas son visibles… cuando ya es demasiado tarde.
Esto puede acarrear riesgos serios para la salud y reparaciones costosas que complican la reforma.
Por eso, en Zehnder, no nos la jugamos con el moho.
Más de 12 litros al día...
Una familia de cuatro personas genera más de 12 litros de humedad al día solo respirando, cocinando o duchándose. Si la vivienda no cuenta con una ventilación adecuada, toda esa humedad se queda atrapada dentro.
Más del 70 % de humedad...
Es el entorno perfecto para que aparezca el moho.
Al menos un 20 % de los hogares en Europa...
sufre problemas de moho. Y en muchos casos, sin saberlo.
El moho aparece poco a poco, como consecuencia directa de la humedad.
Suele deberse a una ventilación y calefacción insuficientes: las estancias cerradas y sin circulación de aire son especialmente vulnerables.
Parte de esa humedad la generamos nosotros mismos al cocinar, ducharnos, sudar o simplemente respirar.
Y aunque no haya nadie en casa, la humedad sigue presente: por ejemplo, a través de las plantas que liberan vapor de agua en el ambiente.
La presencia de moho suele ser señal de que es hora de renovar.Detecta las necesidades de reforma de tu vivienda y descubre qué medidas pueden ayudarte a controlar la humedad en el hogar.
…sin reformar.
Atención: ¡riesgo elevado de moho! Ventanas mal selladas, paredes sin aislamiento o moho no detectado afectan directamente a la calidad del aire y a tu salud. Además, la falta de aislamiento dispara el consumo energético.
Mide la humedad y consulta con un experto para saber qué medidas tomar.
...con aislamiento.
Un buen comienzo, pero no una garantía contra el moho.
De hecho, en viviendas recién aisladas o de nueva construcción, la calidad del aire puede empeorar si no hay una ventilación adecuada.
Ventilar con frecuencia ayuda a evitar el moho, pero también implica una pérdida de calor y energía.
Con un sistema de ventilación profesional, aseguras una circulación óptima del aire y mantienes los costes energéticos bajo control.
...aislada y ventilada.
Si tu vivienda ya cuenta con un buen aislamiento y un sistema de ventilación, puedes respirar tranquilo.
La calidad del aire mejora notablemente y el riesgo de moho se reduce prácticamente a cero.
Gracias a la recuperación de calor y a los sistemas de atemperación del aire, no solo reduces el consumo energético, sino que también ahorras en costes. Además, muchos sistemas Zehnder ya instalados pueden ampliarse o mejorarse fácilmente.
…¡reformada por completo!
¡La mejor situación posible! Tu vivienda cuenta con aislamiento y un sistema inteligente de calefacción y ventilación con recuperación de calor, lo que garantiza una óptima renovación de aire en cada estancia. Aquí, el moho no tiene ninguna oportunidad.
Nuestro consejo: según el tipo de sistema, aún podrías optimizar más el consumo energético. Los expertos de Zehnder estarán encantados de ayudarte a encontrar la solución ideal para tu hogar.
Más eficiencia
Buenas noticias para el medio ambiente y para tu bolsillo: nuestros sistemas de calefacción y ventilación previenen activamente el moho, permitiendo la circulación del aire y evitando la humedad, manteniendo el consumo energético al mínimo.
Más confort
Nuestras soluciones crean un clima interior perfecto que previene el crecimiento de esporas de moho. Aire limpio para un hogar saludable y cómodo.
Más flexibilidad
Ya sea en una pequeña habitación o en un gran complejo de apartamentos, para instalar un nuevo sistema o actualizar uno existente: nuestra tecnología es adecuada para todo tipo de viviendas y edificios, y ya protege a miles de edificaciones en todo el mundo del moho.
Mejor salud
Nuestros productos reducen la humedad y las sustancias nocivas del aire, o previenen su formación desde el principio. Así, mantenemos el moho a raya, permitiéndote relajarte y respirar tranquilo.
Sin moho. Sin problemas respiratorios.
Nuestra solución para problemas de humedad es la ventilación eficiente con recuperación de calor.
Los sistemas de ventilación Zehnder eliminan el exceso de humedad del aire antes de que pueda dar lugar al moho. Al mismo tiempo, la tecnología inteligente de flujo de aire previene la formación de condensación, en cualquier época del año.
Crea un clima interior saludable con una circulación de aire óptima:
Nuestros sistemas de ventilación son una adición especialmente eficaz a las bombas de calor de última generación. Dile adiós a las habitaciones con mala calidad de aire y dale la bienvenida a un clima interior perfecto.
El moho es un miembro de la familia de los hongos y forma parte natural de nuestra vida diaria.
Los diminutos organismos ayudan a descomponer el material orgánico en el medio ambiente. En nuestros hogares, los hongos generan esporas microscópicamente pequeñas que, con el tiempo, se vuelven visibles a simple vista, especialmente en las paredes, marcos de ventanas o juntas.
Todo tipo de moho ama la humedad. Esto significa que los organismos se forman principalmente en lugares donde hay humedad o donde la humedad supera ciertos niveles, generalmente cuando está constantemente por encima del 70%. Un aislamiento térmico incorrecto y la hermeticidad resultante de un aislamiento altamente eficiente son factores que influyen en la humedad. Por eso, es especialmente importante contar con una circulación de aire adecuada.
La humedad en el hogar debe estar entre el 40-60%. Cualquier nivel fuera de este rango puede ser perjudicial para la estructura básica del edificio y también afectar la salud de las personas que viven allí.
En teoría, el moho puede formarse en cualquier habitación de una casa o apartamento. Todo lo que se necesita es un alto nivel de humedad o humedad durante un período prolongado. Pero en la práctica, el moho suele formarse en baños, cocinas o dormitorios. Actividades como cocinar, ducharse e incluso respirar liberan vapor de agua, un terreno ideal para el moho.
Para la estructura básica del edificio, el moho es ante todo un indicativo de que los niveles de humedad son demasiado altos. A largo plazo, esto tiene un impacto negativo, por lo que es fundamental abordar la raíz del problema. Las filtraciones y los puentes térmicos deben resolverse rápidamente. La mala circulación de aire puede corregirse con sistemas de ventilación. Por otro lado, el moho es perjudicial para la salud humana. Aparte de los posibles olores desagradables, puede provocar enfermedades respiratorias, trastornos en la piel y problemas con las mucosas nasales.
Si el moho es causado por errores de construcción, como una ventana mal sellada, es recomendable contar con profesionales especializados. Si no se hace, es posible que la estructura básica del edificio sufra deficiencias graves a largo plazo. Si la formación de moho se debe a una mala circulación de aire, esto se puede resolver fácilmente ventilando la habitación. Incluso unos minutos de ventilación rápida e intensa, como después de una ducha caliente, pueden marcar la diferencia. Otros consejos incluyen no secar la ropa en el interior, encender la campana extractora al cocinar y utilizar deshumidificadores. Un sensor de humedad o un higrómetro también pueden ayudarte a controlar los niveles de humedad en tu hogar.
Un sistema de ventilación es la mejor manera de crear un ambiente en el que el moho no pueda crecer. Estos sistemas tienen sensores integrados que detectan cuando la humedad es demasiado alta y se encienden automáticamente. De este modo, el aire en la habitación circula, creando un clima interior perfecto donde las probabilidades de que se forme moho se reducen considerablemente. Nuestros expertos pueden ayudarte a encontrar el sistema de ventilación más adecuado para tu casa o apartamento. ¡Contáctanos ahora!