El proyecto Petit Passiv transforma un antiguo local comercial del barrio del Poble-sec en un loft residencial que, además de vivienda, funciona como showroom pedagógico de arquitectura pasiva en climas cálidos. Bajo los criterios EnerPHit, modalidad de rehabilitación del estándar Passivhaus, se ha logrado un espacio compacto, confortable y altamente eficiente.

Un espacio pionero en eficiencia y pedagogía Passivhaus

El proyecto Petit Passiv nace con la voluntad de demostrar que incluso en espacios reducidos y en contextos urbanos complejos es posible alcanzar los más altos niveles de confort y eficiencia energética. Para ello, se fijaron tres metas clave:

  • Confort sin concesiones: crear un loft compacto donde la temperatura, la humedad y la calidad del aire interior se mantengan siempre en equilibrio, garantizando un bienestar saludable y constante en cualquier estación del año.
  • Eficiencia energética ejemplar: reducir al mínimo la demanda de calefacción, refrigeración y ventilación gracias a estrategias pasivas y al uso de sistemas avanzados certificados Passivhaus, optimizando cada recurso disponible.
  • Un espacio con vocación pedagógica: convertir la vivienda en un showroom demostrativo, abierto a profesionales y particulares, que sirva de inspiración y prueba real de cómo aplicar los principios Passivhaus en rehabilitación y en climas cálidos.

Con esta visión, Petit Passiv no solo ofrece un lugar habitable, sino también un modelo inspirador de rehabilitación urbana sostenible.

Ubicación

Barrio de Poble-sec
(Barcelona)

Tipo de proyecto

Reforma
Rehabilitación de local a vivienda

Superficie

48 m2

Arquitectura

Certificación

EnerPHit Passivhaus

Soluciones técnicas destacadas

El proyecto Petit Passiv integra un conjunto de soluciones técnicas cuidadosamente seleccionadas para responder a los exigentes criterios EnerPHit y garantizar un equilibrio perfecto entre eficiencia, confort y sostenibilidad:

  • Ventilación mecánica con recuperación de calor Zehnder
    La instalación del sistema Zehnder ComfoAir 70, una unidad descentralizada certificada Passivhaus, asegura una renovación constante del aire interior con una recuperación térmica de hasta el 92%. Una solución clave para mantener el confort en un espacio compacto y hermético como este loft.
  • Climatización y ACS con aerotermia
    Una bomba de calor aire-agua certificada Passivhaus cubre calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, reduciendo notablemente la dependencia de energías convencionales y maximizando la eficiencia estacional.
  • Envolvente térmica de alto rendimiento
    Carpinterías con triple acristalamiento (Uw = 0,8 W/m²·K) y soluciones de aislamiento combinadas (lana mineral y corcho natural) que garantizan una baja transmitancia y un óptimo control de la humedad.
  • Hermeticidad al aire optimizada
    Se aplicaron cintas y pinturas específicas, verificadas mediante ensayo blower door, con un resultado de < 1,04 renovaciones/hora, un valor excepcional en proyectos de rehabilitación.
  • Iluminación y monitorización inteligente
    El espacio cuenta con iluminación LED de bajo consumo y un sistema de monitorización remota que permite controlar temperatura, humedad y consumos energéticos en tiempo real.

En foco: Zehnder ComfoAir 70

En un loft de solo 48 m², cada detalle cuenta. La elección del Zehnder ComfoAir 70 fue determinante para conseguir un aire interior siempre fresco y saludable sin pérdidas de energía.

  • Compacto y eficiente: diseñado para espacios pequeños, el ComfoAir 70 combina un ventilador de alta eficiencia con un intercambiador de calor de alto rendimiento.
  • Certificación Passivhaus: avala su capacidad para cumplir con los requisitos más exigentes en materia de hermeticidad y eficiencia energética.
  • Recuperación de hasta el 92% del calor: minimiza las pérdidas energéticas, reduciendo la demanda de climatización incluso en invierno.
  • Ventilación continua y silenciosa: asegura un flujo de aire constante, libre de contaminantes, polvo y exceso de humedad, sin comprometer el confort acústico.
  • Ideal para rehabilitaciones: su instalación descentralizada evita grandes obras, lo que lo convierte en una solución perfecta para proyectos urbanos donde los condicionantes estructurales suelen limitar la intervención.

Con esta solución, Petit Passiv no solo consigue eficiencia, sino que demuestra que un aire interior sano y confortable es posible en cualquier vivienda, incluso en las más pequeñas.

Conoce el producto

Cut-Out Zehnder ComfoAir 70 Comfortable indoor ventilation Angled view

Resultados alcanzados

La rehabilitación del Petit Passiv confirma que incluso un espacio reducido puede transformarse en un modelo de confort, sostenibilidad y eficiencia energética:

  • De la ineficiencia a la excelencia energética: el loft pasó de una calificación energética F a una A, evidenciando el salto cualitativo que suponen las soluciones Passivhaus aplicadas a la rehabilitación.
  • Demanda energética mínima: gracias a la combinación de estrategias pasivas y tecnologías avanzadas, se redujo de manera drástica la necesidad de calefacción y refrigeración, disminuyendo tanto consumos como costes asociados.
  • Confort térmico y ambiental constante: el espacio mantiene temperaturas estables durante todo el año, con un aire interior siempre limpio, saludable y libre de excesos de humedad.
  • Validación pedagógica: los sistemas de monitorización instalados permiten evaluar en tiempo real los parámetros de calidad ambiental y consumo, convirtiendo el loft en un laboratorio vivo que demuestra el impacto positivo de la rehabilitación Passivhaus.

En conjunto, los resultados del Petit Passiv trascienden la vivienda en sí: constituyen un ejemplo replicable para la renovación del parque edificado en climas cálidos, aportando una visión clara de cómo avanzar hacia ciudades más sostenibles.

Petit Passiv demuestra que es posible rehabilitar espacios urbanos reducidos con limitaciones físicas y normativas, alcanzando los más altos estándares de eficiencia energética. Es un ejemplo inspirador y replicable para la transformación sostenible del parque edificado en climas cálidos.

 

¿Te interesa transformar tu vivienda en un hogar más eficiente, saludable y confortable?
Descubre más proyectos reales, soluciones técnicas y consejos de expertos en nuestra iniciativa Expedición Reforma.

Descubre más proyectos

depáginas
Vivienda Passivhaus Plus en Sitges

Descubre esta vivienda unifamiliar en Sitges, certificada como Passivhaus Plus, que combina diseño moderno con eficiencia energética y sostenibilidad. Equipado con ventilación Zehnder, aerotermia y placas solares, este hogar genera más energía de la que consume

Casa Pineda

Descubre Casa Pineda: un hogar sostenible y eficiente en Pineda de Mar, diseñado para máximo confort térmico y calidad del aire, con climatización y ventilación Zehnder.

Escuela de Música L’Amistat
Primer edificio educativo Passivhaus de la Comunidad Valenciana con ventilación Zehnder

Descubre la Escuela de Música L’Amistat en Quart de Poblet, el primer centro educativo Passivhaus de nueva construcción en la Comunidad Valenciana, equipado con sistemas de ventilación Zehnder para un confort y calidad de aire excepcionales.

Residencia MV Geriatría
Primera residencia hospitalaria Passivhaus en España

Descubre la residencia MV Geriatría en Zamora, el primer centro geriátrico hospitalario en España certificado Passivhaus. Un edificio altamente eficiente que incorpora sistemas de ventilación Zehnder para asegurar la máxima calidad del aire interior y el confort térmico en un entorno sanitario.

COMA
Vivienda Passivhaus en Argentona con ventilación Zehnder: eficiencia y confort

Descubre esta vivienda sostenible en Argentona con ventilación mecánica Zehnder ComfoAir Q350, garantizando aire puro, eficiencia energética y confort óptimo.

Reforma integral en Sabadell
Tres viviendas eficientes y conectadas con ventilación y climatización Zehnder

Cristina Arnedo transforma una vivienda de 350 m² en tres hogares independientes en Sabadell. Con ventilación y climatización Zehnder, el proyecto apuesta por el confort, la eficiencia y la sostenibilidad urbana.